La Secretaría del Trabajo anunció este viernes nuevas normas que obligan a los empresarios a pagar el internet y proporcionar sillas ergonómicas a los empleados que trabajen desde la casa, modalidad de empleo conocida también como “home office”.
Las nuevas regulaciones también prevén el “derecho a la desconexión” para los empleados que laboren al menos 40% de su tiempo bajo la modalidad mencionada. Los empleados a distancia suelen quejarse de que al estar constantemente localizables en casa también se les pide que trabajen.
Quizá te pueda interesar: ¡A gusto! Tesla tiene vacantes para trabajar en home office... y no exige título
México, como muchos otros países, tuvo un gran aumento del trabajo remoto durante la pandemia entre 2020 y 2021. Mientras que la ocupación de espacios en las oficinas está retrocediendo, el trabajo remoto parece ser una tendencia que se ha puesto de moda.
⭕️ Se publica en el @DOF_SEGOB la #Nom037 sobre #teletrabajo o #homeoffice
— STPS México (@STPS_mx) June 9, 2023
☝️ Todo trabajador que realice el 40% de sus actividades en un domicilio distinto al centro de trabajo aplica para esta modalidad.
🗓️ La norma entra en vigor dentro de 6 meses.
📲https://t.co/l5H4nCMnl5 pic.twitter.com/fQT9Foi8Kx
En ese sentido, la Secretaria del Trabajo aseguró que los empleadores deberán sufragar el pago proporcional de internet, la electricidad, la computadora, tableta, teléfono celular e impresora cuando se trabaje desde casa. Según las nuevas normas, si la casa de un empleado no es segura y no está bien iluminada y ventilada, no se le puede obligar a trabajar allí.
Los trabajadores a distancia no pueden cobrar menos que los que van a una oficina, y deben tener un horario laboral fijo.
Por esta condición, los inspectores pueden visitar los domicilios de los trabajadores, o se puede pedir a los empleados que saquen fotos de su casa, para demostrar que cumple los requisitos laborales.
También puedes leer: 55% de mexicanos dispuesto a renunciar a su trabajo si no hay home office
Como en muchas partes del mundo, algunos empresarios han adoptado un modelo mixto en el que los trabajadores acuden a la oficina sólo parte de la semana. Las nuevas normas solamente se aplican a quienes trabajan a distancia al menos 40% de la semana.