MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
"Han pasado seis meses desde la detención de más de 50 funcionarios de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales, la sociedad civil y misiones diplomáticas, además de otros cuatro funcionarios de la ONU detenidos desde 2021 y 2023", ha manifestado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, en un comunicado.
"El secretario general (António Guterres) reconoce la reciente liberación de un funcionario de Naciones Unidas y de dos personas de una ONG, pero recuerda que la continua detención arbitraria de docenas de personas más es inaceptable y constituye una violación del Derecho Internacional", ha aseverado.
De esta forma, el portavoz ha incidido en que las detenciones "amenazan la seguridad del personal humanitario y perjudican considerablemente los esfuerzos por ayudar a millones de personas necesitadas". La Secretaría General ha insistido en que tales acciones son incompatibles con un verdadero compromiso por la paz en Yemen.
"Las Naciones Unidas, las ONG y otros asociados internacionales pertinentes están trabajando a través de todos los canales y autoridades posibles para lograr la liberación inmediata de las personas detenidas arbitrariamente", ha concluido Dujarric.
Los hutíes, una insurgencia yemení apoyada por Irán, controla la capital de Yemen, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015. En los últimos meses han cobrado protagonismo por sus ataques en el mar Rojo contra buques vinculados con Israel.
Los rebeldes yemeníes amenazan a todas aquellas embarcaciones con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, al tiempo que han advertido de posibles ataques contra buques estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos contra Yemen.